9 de enero de 2014

La Libertad vs las Mordazas del Poder


(Sobre la obra Mordazas del Grupo de Teatro Justo Rufino Garay) 

 Por Zoa Cuellar y David Rocha




Durante todos los fines de semana de noviembre de 2013, el grupo de teatro Justo Rufino Garay, presentó en su sala, la obra Mordazas de Alfonso Sastre bajo la dirección de Lucero Millán. Este espectáculo se enmarca dentro del proyecto Actores de cambio que desarrolla el tema de la libertad de expresión.
  
La mordaza, texto escrito por Alfonso Sastre entre 1953 y 1954 durante la dictadura franquista, expone como situación central las relaciones interpersonales que se conforman desde un núcleo familiar determinado. La historia se basa en una noticia publicada en los diarios la cual el autor usa como pretexto para yuxtaponerla con el contexto político que se desarrollaba en la España franquista, pero sin hacer alusión directa al contexto político y represor de la época. Se puede aducir que el autor parte del núcleo familiar como base de la sociedad para generar un discurso en contra de las “mordazas” que impone un tirano déspota.