...la crítica no está al servicio de nada. Para el caso, el arte mismo no lo está. Pero, porque no es utilitaria, la crítica se alza como un sistema que contribuye a la reflexión y al pensamiento; porque es reflexión y pensamiento en marcha. En este punto, es preferible ver a la crítica como un diálogo. Una conversación imaginaria en la que, si bien el crítico tiene la ventaja de compartir con muchos su propia opinión, el lector, en cambio, tiene la posibilidad de cambiar, mejorar, adaptar o reafirmar su postura.
Fernando Toledo (crítico argentino)
Nuestras miradas son parciales, nuestros juicios provisionales, nuestras verdades relativas. Somos tan humanos y vulnerables como aquellos que organizan la escena. Pero en ocasiones, los obsequiamos con algún hallazgo feliz.
Patricia Espinosa (crítica argentina)