5 de diciembre de 2013

El Viaje constante...

(Sobre la obra El Viaje del grupo LLECA Teatro)

Por Zoa Cuellar




El Viaje, propuesta escénica del grupo LLECA Teatro bajo la dirección de Mick Sarria, es una obra basada en El infierno de La Divina Comedia de Dante.  El martes 19 de noviembre se realizó una presentación en el parqueo subterráneo del Teatro Nacional Rubén Darío.

Esta puesta en escena representada en espacios no convencionales experimenta, junto al espectador, un compartir espacio-tiempo sumergidos en la nada y en el vacío. Es un trabajo que no busca expresar o interpretar el texto del cual parte sino que deviene en significante con un nuevo sentido.

3 de septiembre de 2013

De lo que sucedió a la gran Semíramis, hija del aire...

(Sobre la obra La hija del aire de la Compañia Teatral Nicaragüense)




Por Zoa Cuellar




El espectáculo La hija del aire, versión de Charles Delgadillo sobre los textos de Pedro Calderón de la Barca y Cristóbal de Virués, el más reciente estreno de la también naciente agrupación “Compañía Teatral Nicaragüense”. Esta obra está basada en el mito clásico occidental de la reina Semíramis, fundadora de la antigua Babilonia. Esta heroína clásica, como es característica particular de la tragedia, lucha contra su destino ya predeterminado por los dioses. En torno de 1580 Virués escribe sobre este mito y titula su obra "La gran Semíramis". Este autor buscaba la innovación de la escena española ya que para esa época el teatro trágico era casi desconocido. Nos propone a una soberana sobresaliente en la actividad bélica y civil, pero mancillada por muchos actos ofensivos y violentos y por una arrolladora pasión erótica que finaliza con la acción incestuosa con su propio hijo, Ninias. Este texto tuvo aportes significativos e innovaciones a la dramaturgia española de la época, como la propuesta de una estructura externa dividida en tres jornadas, siendo cada una de estas jornadas o actos, una tragedia en sí misma, podríamos hablar de una trilogía de Semíramis. Cabe resaltar que Virués era senequista.

29 de agosto de 2013

Para la mujer del retrato

(Sobre el espectáculo El Marinero del grupo Comedia Nacional de Nicaragua en homenaje a Socorro Bonilla Castellón)

 Por David Rocha

Marinero de rostro oscuro, nunca
me digas dónde voy ni cuándo llego:
Qué son ya para mí, ruta ni hora…!
Serás como el destino, mudo y ciego,
cuando yo, frente al mar, los ojos vagos,
de pie en la noche, sienta una ligera
y lánguida emoción por la lejana
playa desconocida que me espera…


Dulce María Loynaz



Caminar por el centro de la vieja Managua para mí siempre es una experiencia melancólica, a cada paso que doy escucho el murmullo de sus gentes en la Avenida Roosevelt. Imagino el antiguo cine Teatro Salazar, la fila en la entrada del Cine González, el letrero del cine Margot encendido para anunciar la tanda de esa noche y las voces líricas en las zarzuelas del escenario del Teatro Variedades.

20 de agosto de 2013

Alberto Icaza: visitando un clásico

(Sobre el espectáculo Asesinato Frustrado de la Escuela Nacional de Teatro Pilar Aguirre)

Por David Rocha





 No se trata tampoco solamente de conformarnos con que exista teatro bueno. Sino de suscitar lo experimental, de acicatear en actores, directores y autores la búsqueda de nuevas formas de expresión. No queremos solamente buen teatro, sino un teatro que, además de bueno, sea osado.
 Pablo Antonio Cuadra
Discurso sobre "El Güegüense de Oro"

Como homenaje a los cien años del nacimiento de la actriz Pilar Aguirre, el pasado 13 de agosto de 2013, la Escuela Nacional de Teatro subio a escena la obra "Asesinato Frustrado" escrita por Alberto Icaza y dirigida por Erasmo Alizaga, con actuación de los alumnos de tercer año de dicha escuela que llevan por nombre La Tercer Máscara, jóvenes que finalizan sus estudios de nivel técnico en actuación con este espectáculo.

19 de agosto de 2013

Mi alma era como un arpa (Zofka Kveder)

(Sobre el espectáculo El misterio de la mujer del grupo Skuc Teatro de Eslovenia)

Por Zoa Cuellar


"Una verdadera concepción de la relación entre los sexos no debe admitir los conceptos de conquistador y conquistado; debe suponer sólo esta gran cuestión: darnos sin límite con el objetivo de hallarnos más ricos, más profundos, mejores. Sólo esto podrá llenar el vacío y transformar la tragedia de la emancipación de la mujer en una dicha, en una alegría ilimitada."

Emma Goldman (1906)






El misterio de la mujer, monólogo escrito por Tamara Doneva, toma como punto de partida la correspondencia personal de Zofka Kveder, escritora, editora y principal antecedente de la literatura feminista eslovena.

1 de agosto de 2013

Ron Lalá, Siglo de Oro, Siglo de... siempre

(Sobre la obra Siglo de Oro, Siglo de ahora (Folía) del grupo español Ron Lalá)

Por Zoa Cuellar



La noche del martes 30 de julio pudimos disfrutar del espectáculo Siglo de oro, Siglo de ahora (Folía) de la agrupación española Ron Lalá, en la sala Pilar Aguirre del Teatro Nacional Rubén Darío. 
Esta puesta en escena propone, con un lenguaje cargado de hilaridad e ironía, entablar un paralelismo entre contextos históricos y sociales del pasado y del presente y que podrían revelarse también en un futuro. Pensar la realidad del Estado español como una repetición de acciones dentro de realidades epocales alejadas. S XVII siglo de oro, Siglo XXI el ahora.

31 de julio de 2013

Anancy y la sabiduría afrodescendiente

(Sobre el espectáculo Los cuentos de la araña Anancy y sus amigos del Grupo de teatro de Títeres Guachipilín)
Por David Rocha

"El teatro que nos espera, el que dejará renovada señal creadora será aquel que desentrañe y se nutra dialécticamente de la historia de la cual forma parte, y que desde nuestro tiempo se proyecte, de cara al sol, hacia el futuro."

Armando Morales


Hablar del Teatro de Títeres Guachipilín es hablar del punto cimero del arte titeril en Nicaragua. Con una poética que evoluciona junto al espectador que disfruta de sus espectáculos esta agrupación se ha colocado en la vanguardia del teatro para niños y de títeres en nuestro país.

26 de julio de 2013

En la frontera de la memoria

(Sobre la obra La frontera del grupo Justo Rufino Garay)
Por David Rocha




Con dramaturgia de Laila Ripoll y dirección de Lucero Millán, la noche de ayer pudimos disfrutar de la puesta en escena La Frontera a cargo del Teatro Justo Rufino Garay.  La historia es sencilla: un abuelo y su nieto entran en conflicto porque este decide emigrar e ir tras el sueño americano.
En escena vemos un círculo, una piscina llena de lodo, donde los dos personajes desarrollarán una cadena de acciones casi acrobática. Es una especie de tablero de Ifá donde se cuenta la historia, el círculo los encierra y delimita, a la vez que evoca la ritualidad negra, africana, pues nieto y abuelo pertenecen a esta cultura. También el círculo representa y simboliza el alambre, la cerca, que el más joven debe atravesar.

25 de julio de 2013

Muerte en directo: la paradoja de una actriz

(Sobre la obra Muerte en Directo, bajo la dirección de Guillermo Heras y la actuación de Zaide Silvia Gutierrez)
Por Zoa Cuellar

"Para salvar el arte dramático es preciso que todos los teatros del mundo sean destruidos y que todos los actores y actrices del día mueran de la peste. Ellos envenenan el arte y lo hacen imposible." - Eleonora Duse



Muerte en directo es una propuesta escénica en la cual se pone en evidencia la paradoja sobre la técnica y el quehacer de una actriz frustrada. Durante todo el espectáculo observamos el conflicto de una actriz que decide quitarse la vida en la misma escena, siendo supuestamente, esta su última representación.

24 de julio de 2013

Carta para Clara Anahí

(Sobre la obra Instrucciones para abrazar el aire del Grupo Malayerba) 



Por David Rocha



Querida Anahí, te escribo desde la distancia procurando encontrar en el aire un poco de vos. Empieza el XVII Festival Internacional de Monólogos, Diálogos y más… y el grupo Malayerba desde Ecuador, nos ha traído, casi en susurro, Instrucciones para abrazar el aire. Un espectáculo que evoca no solamente el rescate de nuestra memoria, también ahonda en las fibras más delicadas de nuestra historia latinoamericana.
La provocación proviene de tu abuela, esa mujer que se niega a olvidar su vida y tu desaparición. Sabe que estás ahí en la casa número 1134 de la calle 30, aun paseando por sus cuartos, abrazando el árbol de limones ciegos. Se niega a olvidar aunque se siente cansada, silenciosa, vacía, prefiere recordar todos los días, contarle a tu abuelo su historia, sus historias, reinventársela para no olvidar, aunque no tengan la certeza de la verdad.